Las 4 Bases Fundamentales del Marketing Digital para el Ecommerce
- Arthur Sylva
- 26 feb
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 1 mar
En el dinámico mundo del ecommerce, es crucial comprender las cuatro bases fundamentales del marketing digital: la web, las redes sociales, el contenido y la comunicación. Este artículo está dirigido a emprendedores y empresarios que están acostumbrados a las ventas físicas o al uso de RRSS, pero que se sienten abrumados por el marketing digital o necesitan entender y comprender las cuatro bases que fundamentan su nuevo canal de ventas digital.
¡Atrévete a vender online y proyecta tu emprendimiento! Si no sabes cómo hacerlo, conéctate con los expertos. Seguro te colaborarán.

Conozcamos de qué trata cada uno de estos 4 pilares del Marketing Digital:
Web: Es el canal principal donde se presenta y se vende el producto o servicio. Donde te conocen.
Redes Sociales: Son esenciales para la promoción y la interacción directa con los clientes.
Contenido: Atrae y engancha a tu audiencia a través de blogs, videos, imágenes y más.
Comunicación: Relaciónate con tus clientes, gestiona tu marca y realiza cierres de negocio.
Tal vez conoces todas estas herramientas, de hecho las utilizamos a diario. Sin embargo, no siempre sabemos por dónde empezar con nuestro propio negocio. No te preocupes, aquí te lo aclararemos. Y recuerda siempre alguien puede ayudarte.
Muchos emprendedores intentan utilizar únicamente las redes sociales, especialmente Instagram, para manejar todas las actividades mencionadas. Aunque Instagram permite promocionarte y vender, confiar únicamente en esta plataforma puede llevarte al fracaso o a desistir de seguir usando el canal digital para vender.
Muchas personas me comentan que, al principio, sus familiares, amigos y algunos seguidores en las redes sociales suelen dar 'me gusta' a sus publicaciones. Sin embargo, después de unos meses, el entusiasmo disminuye. Esto ocurre porque tu proyecto necesita apoyarse en las cuatro bases del marketing digital, no solo en una. Debes crear tráfico entre tus cuatro bases para que el algoritmo de los buscadores te ubique en mejores posiciones dentro de su plataforma.
*Aunque la mayoría de las redes sociales han introducido mecanismos de venta, se recomienda primero aprender de cada una de las actividades que sustentan tu proyecto. Después, podrás utilizarlas para vender. En este artículo, haremos énfasis en comprender para qué fueron creadas cada una de estas actividades y cómo vender por el canal digital adecuado. De esta manera, te resultará mucho más fácil.
Empecemos a ver cada actividad de manera individual.
¡Divide y Conquistaras!
Establecer un Sitio Web: Este es tu canal principal para presentar tu producto o servicio. Un sitio web o tienda online, bien diseñado no solo es profesional, sino que también genera confianza y credibilidad en los clientes. Es fundamental!
Uso Efectivo de las RRSS: Las redes sociales son excelentes para la promoción, pero deben ser parte de una estrategia más amplia. Úsalas para atraer TRÁFICO a tu sitio web y para interactuar con tu audiencia. Las RRSS originalmente no fueron creadas para vender, sino para interactuar con otras personas.
Creación de Contenido de Calidad: El contenido debe atraer y enganchar a tu público. Publica blogs informativos, videos tutoriales y otros contenidos valiosos que resuelvan problemas y respondan preguntas de tus clientes. Realizar un artículo como este es muy fácil, y tus conocimientos en el área que dominas te permitirán escribir artículos interesantes que tus clientes querrán leer.
Comunicación Continua: Mantén una comunicación constante con tus clientes a través de correos electrónicos, newsletters y mensajes en redes sociales. La comunicación efectiva ayuda a gestionar tu marca, cerrar negocios y fidelizar a tus clientes. Tienes en tus manos los instrumentos más poderosos: WhatsApp y el uso de correo electrónico.
*El correo electrónico y WhatsApp son medios subvalorados por los vendedores. Hay millones de personas en el mundo que usan estos medios mucho más que las redes sociales, pero no les damos el valor real para hacer negocios. ¿Quien no tiene hoy dia un numero de whatsaap y un email?, incluso son tu identidad para realizar transacciones financieras y personales.

Si eres vendedor y estás inmerso en el mundo de las ventas has oído seguro hablar de:
El Embudo de Ventas (Funnel)
Estas actividades se relacionan estrechamente con el embudo de ventas y te hará comprender mejor el marketing digital. En la parte superior del embudo, está la atracción se logra a través de contenido y redes sociales. A medida que los clientes potenciales avanzan, la consideración y la decisión se apoyan en la calidad de tu sitio web y la comunicación constante. Finalmente, la acción y fidelización se logran mediante una excelente gestión de la marca y la atención al cliente. Pero recuerda todo parte de tener un buen sitio web, es tu tienda, tu oficina, tu base.

Ahora que comprendes para qué fueron creadas las redes sociales, sabes que tu negocio, ya sea en línea o físico, no puede sostenerse en una sola columna. Requieres de tres más para que sea un negocio más sólido.

1.- WEB: presencia y credibilidad. Es tu base digital. Tu lugar!
2.- RRSS: interacción y compromiso. Es tu publicidad. Atrae!
3.- Contenido: información y valor. Es tu diferencia. Eres único!
4.- Comunicación: conectas y fidelizas. Impulsa la venta. Conecta!
¡Felicitaciones ya eres un especialista en marketing digital!
Entender estas cuatro bases, aclara el uso de cada canal. Separar las actividades hará más fácil su manejo, facilitando el éxito de tu canal ecommerce. Además, es fundamental considerar trabajar con un equipo de outsourcing como
KAMpro - Gestor de Ecommerce. Esto te ayudará a contar con personal especializado en el área y reducirás costos para la empresa.
KAMpro se especializa en la gestión de tiendas online, páginas web y marketplaces, desde su digitalización y administración hasta la venta y entrega de productos o servicios. Al delegar estas tareas, ahorrarás tiempo, costos y esfuerzo en formar un equipo interno, permitiendo te enfoques en producir, dirigir tu empresa y guiar a tu equipo de trabajo.

Me encantó gracias.
Muy bueno el artículo
Excelente artículo👏🏼👏🏼👏🏼
👍
Gracias por tan interesante y clara presentación